“Sé que se ha hablado mucho de la brutalidad de los ucranianos –dijo-, pero de hecho los lituanos, que eran los que mayoritariamente vigilaban los trenes, eran mucho peores que los ucranianos; eran auténticos sádicos. Solían disparar a la gente sin más a través de las ventanas de los vagones cuando solicitaban médicos, agua o […]
El obispo entró en la sala donde yo esperaba, me tendió ambas manos y dijo: “Usted debe de ser Franz Stangl. Le estaba esperando”. – ¿Qué hizo por usted el obispo Hudal? – Bueno, primero me consiguió en Roma un sitio donde estar hasta que llegaran mis documentos. Y me dio algo más de dinero; […]
-¿Sería acertado decir que se habituó a las … “liquidaciones”? Lo pensó un momento. “A decir verdad –dijo entonces, reposada y pensativamente-, uno se habituaba a ello.” -¿En días? ¿Semanas, meses? “Meses. Pasaron meses antes de que pudiera mirar a algunos de ellos a los ojos. Lo reprimía todo tratando de crear un lugar especial: […]
(Un superviviente de Treblinka habla sobre la actitud del comandante del campo, Franz Stangl). “Nunca vi que Stangl lastimara a nadie –dijo al final-. Lo más peculiar en él era su arrogancia. Y el placer evidente que sentía con su trabajo y su situación. Ninguno de los demás (aunque fueran, de distintas maneras, mucho peores […]
En cuanto nos dejaron solos, se puso a rebatir varias acusaciones hechas durante el juicio. Los argumentos, la fraseología, incluso las palabras que utilizaba me resultaron insidiosamente familiares; eran las mismas que se habían utilizado en tantos otros juicios por crímenes nazis: no había hecho nada malo; siempre había otros por encima de él; no […]
(Richard Glazar, superviviente del comando judío en Sobibor): “Más adelante, en otoño –prosiguió Glazar-, nos permitieron un receso de media hora para comer, durante el que podíamos hablar, todos nos preguntábamos: “¿Qué has organizado hoy?”. Y eso se refería siempre al oro, dinero y comida. Pasado un tiempo, empezamos a pensar que deberíamos hacer algo; […]
COMUNICACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS JUDÍOS EN EUROPA PROCEDENTE DE LA EMBAJADA POLACA EN EL VATICANO A MONSEÑOR TARDINI, SECRETARIO DE LA SANTA SEDE La embajada polaca tiene el honor de comunicar a la Secretaría de Estado de Su Santidad la siguiente información proveniente de fuentes oficiales: Los alemanes están liquidando a la entera […]
En la época de mi visita a Polonia, en 1972, toda la gente con la que me vi oficialmente se mostró muy reticente a la hora de debatir la cuestión del antisemitismo pasado o actual. Pan Zabecki, aunque era un hombre claramente honesto, no fue una excepción a la regla. Salvo que, precisamente por su […]
Durante muchos años, la idea general ha sido que Hitler ordenó paralizar el programa de eutanasia como directo resultado de la presión ejercida por ambas Iglesias y la población. Sin embargo, Dieter Allers me dijo que, cuando Brack y Blankenburg discutieron su nueva misión con él, que debía empezar el 1 de enero de 1941, […]
Cuando llegué, la madre superiora, a la que tenía que ver, estaba en el pabellón con el sacerdote y me condujeron a verla. Hablamos un momento y luego señaló a un niño (bueno, parecía una criatura) que yacía en un cesto. “¿Sabe qué edad tiene?”, preguntó. Yo dije que no, ¿qué edad tenía? “Dieciséis años […]
Pregunté a Stan cómo era posible, en su opinión, que él hubiera logrado sobrevivir. ¿Qué tipo de persona tenía uno que ser para sobrevivir a esos campos? ¿Qué cualidades especiales se necesitaban? “Entiendo su pregunta –dijo-. Sí, nosotros también estábamos corrompidos, naturalmente: la vida lo era todo. Recuerdo lo furiosos que nos poníamos cuando los […]
“(…) Regresé a Sobibor. Cuatro días después, llegó un mensajero de Lublin con una carta de Globocknik en que se me informaba (en lenguaje glacial) de que Wirth había sido nombrado inspector de los campos y que yo debía presentarme a él en Belsec inmediatamente.” Por entonces, Wirth ya había dirigido Chelmno y Belsec, una […]
En la Navidad de 1942, Stangl ordenó la construcción de la falsa estación de tren. Un reloj (con números y agujas pintados, que jamás se movían, aunque no se pensó en la probabilidad de que alguien reparara en ello), taquillas, horarios y flechas indicando conexiones ferroviarias “A Varsovia”, “A Wolwonice” y “A Bialystock” estaban pintadas […]
“El periodo entre finales de octubre y principios de enero fue el culminante: era cuando llegaban más transportes, a veces hasta seis, veinte mil personas al día. Al principio, en su mayoría judíos de Varsovia y del oeste, con sus riquezas; ante todo, grandes cantidades de comida, dinero y joyas. Resulta increíble cuánto y qué […]
La comida era prioritaria en nuestras cabezas; durante largo tiempo, comer fue un fin en sí mismo. A la hora de comer nos daban cazos de sopa, pan y café. Mientras los transportes occidentales continuaron, había tanta comida que solíamos tirar la sopa y el pan. Había una montaña de pan mohoso del campo –eso […]
“Tan pronto como llegamos a Treblinka, me seleccionaron para trabajar. Me llamaban “Langer” –el largo- porque era grande y alto. A los SS que me seleccionaron les dije que era mi esposa y que también podía trabajar. Y él (no recuerdo si fue Miete o Küttner) me soltó: “No te preocupes, va a ir a […]
Lo más importante para un prisionero en Treblinka, ya puede imaginárselo, era no hacerse visible. En eso también había grados, ya le contaré luego. Pero, sustancialmente, significaba que ante todo no había que hacer nada “mal”; siendo lo “peor” trabajar mínimamente por debajo de la máxima capacidad de uno. Y existían otras mil cosas arbitrariamente […]
“Una mañana nos contaron y fuimos a una estación cercana desde donde viajamos a Theresiendstadt, un pueblo alrededor de una fortaleza al norte de Praga construido en tiempos de María Teresa, que había sido convertido en un enorme campo de internamiento.” Theresienstadt fue concebido para ser el campo de internamiento “modelo” de los nazis para […]
El campo tenía unas veinte hectáreas (seiscientos metros por cuatrocientos) y se dividía en dos grandes secciones y cuatro subsecciones. El “campo superior” –Campo II- incluía las cámaras de gas, la instalación para el tratamiento de los cadáveres (fosas de cal al principio, luego inmensas parrillas para la incineración, conocidas como “asadores”), y los barracones […]
“Me seleccionaron para trabajar porque uno de los hombres en el Comando Rojo (que trabajaba en las barracas para desvestirse) era un viejo amigo. Cuando me vio (y a otros dos jóvenes que conocía) nos dijo que nos quedáramos en la barraca y que, si era necesario, nos escondiéramos bajo la ropa: había montañas de […]
“Tras pasar una noche en un recinto alambrado cerca de la estación de Malenzow –dijo Stan-, a la mañana siguiente, temprano, nos pusieron en un tren de carga, cien o ciento cincuenta personas en cada vagón; tantos que nos manteníamos de pie unos contra otros. No había ventanas, sanitarios, no había luz ni aire. La […]
Cuando llegó el primer tren (eran las 9.30), lo pudimos oír desde lejos. No por el ruido del propio tren, sino por los gritos de la gente y los disparos. Había centinelas sentados en el techo de los vagones, con las mangas arremangadas y sosteniendo sus armas. Tenían aspecto de haber matado, como si se […]
Existen dos razones fundamentales para esta confusión persistente entre los dos tipos de instalaciones nazis. La primera es que el número de supervivientes de los campos de la muerte es asombrosamente reducido, y que los que sobrevivieron no son necesariamente elocuentes al respecto ni están muy interesados en relatar sus terribles experiencias. La otra –más […]
…el exterminio nazi de los judíos, y simultáneamente de un gran número de gitanos, se concibió como el primer paso de un programa gigantesco de genocidio de las denominadas “razas inferiores de Europa”. Un principio de todo ello se dio en Rusia, donde se dice que los nazis asesinaron a alrededor de siete millones de […]
noviembre 29, 2012
0